Mostrando entradas con la etiqueta agricultura organica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agricultura organica. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de enero de 2012

Agricultura Ecológica

Qué es la Agricultura Ecológica

En algunos países, hablar de agricultura ecológica puede ser relativo nuevo, sin embargo las condiciones y características de la variedad de pisos ecológicos, ha posibilitado desarrollar sistemas de producción enmarcados en criterios agro ecológicos. En 1987 en Bolivia se da inicio a exportación de productos ecológicos certificados entre ellos la quinua, cacao, castaña, café entre otros que actualmente ingresan al mercado internacional.
La agricultura ecológica es la ciencia y el arte empleada en la producción de alimentos sanos y altamente nutritivos, mediante un manejo sostenido de los recursos naturales. El proceso productivo se beneficia de los ciclos ecológicos, prescinde de pesticidas y fertilizantes sintetizados. La agricultura ecológica responde a normas de producción y de calidad, mediante las cuales se diferencia de la agricultura tradicional y convencional: la primera es aquella que consume poca energía, se mantiene por largo tiempo, posee características eficaces de restauración de nutrientes al suelo y mecanismos integrados de regulación de plagas; el segundo se desarrolla de manera intensiva y extensiva a través de la utilización de grandes cantidades de insumos, fertilizantes químicos, químicos tóxicos, pesticidas, con un alto grado de mecanización, además del consumo y demanda de grandes cantidades de energía, no toma en cuenta los ciclos naturales, ocasionando el deterioro paulatino, con la contaminación de aguas, suelo y alimentos por la utilización indiscriminada de agroquímicos.

AVENTURA ECOLÓGICA
AGRICULTURA ECOLÓGICA

Es la repuesta a la presión por la tierras, la disminución a su capacidad de producción y sobre todo es una respuesta a la ineficiencia del sistema convencional.

Quién es el Productor Ecológico

Persona que desarrolla un sistema de producción sujeta a las exigencias de las normas básicas para la Agricultura Ecológica en Bolivia.

Qué es un productor Ecológico

Es aquel que ha sido producido bajo normas ecológicas y exento de residuos químicos tóxicos y garantiza al consumidor la calidad clara de la certificación.

Que significa Producir Ecologicamente

Cultivar evitando por todos los medios la contaminación y la erosión de os recursos naturales (agua, aire, suelos, flora y fauna) garantizando el uso racional de los mismos, su conservación e integración medio ambiental.

No usar productos agro tóxicos, fertilizantes, insecticidas, fungicidas y herbicidas químicos.

Lograr que las cosechas no disminuyan con el transcurso de los años, además que el proceso de producción permita mantener e incrementar la fertilidad de los suelos a través de la incorporación de la materia orgánica, garantizar la transparencia de todo el proceso productivo de transformación y lograr confianza de los consumidores.

Utilización de la Gallinaza como Abono Foliar

Los fertilizantes follares son muy costosos y por esta razón, muchos agricultores no pueden comprar el abono que necesitan sus plantas.
El uso de la gallinaza y el ch'aka guano (abono de las hormigas grandes), como abono foliar, ha demostrado alcanzar resultados iguales al abono foliar químico y muchas veces, el resultado logrado usando como abono foliar la gallinaza ha sido mejor.

¿Cuáles son las características del abono foliar?

El abono foliar hecho con gallinaza ha dado resultados positivos. Se ha combinado la gallinaza con el ch'aka guano. Esta mezcla resultó muy buena para fortificar las plantas.

HACER ABONO FOLIAR ORGÁNICO NO ES DIFÍCIL: MATERIALES NECESARIOS

- Turril o bidón de 10 ó 20 litros o de cualquier tamaño
- Gallinaza
- Ch'aka guano
El tamaño del turril, la cantidad de la gallinaza y del ch'aka guano dependen de cuánto abono foliar queremos preparar.

¿CÓMO SE ELABORA el abono Foliar Orgánico?

En cualquier tipo de recipiente a ser usado, la gallinaza se introduce hasta completar una cuarta parte del mismo. Si se cuenta con ch'aka guano, puede mezclarse éste en partes iguales con la gallinaza. Esta mezcla entre la gallinaza y el ch'aka guano no debe superar la cuarta parte del contenido del recipiente, al que se agregará tres cuartas partes de agua.
Una vez mezclados la gallinaza y el ch'aka guano, debe llenarse el recipiente con agua, hasta que la gallinaza se deshaga. Luego de haber sido bien disuelta, hay que tapar con hule para que se fermente y obtener así un mejor fertilizante.

¿Cómo debemos guardar el abono foliar Orgánico?

El preparado tiene que guardarse en lugares alejados del sitio donde se vive y a la sombra.

¿Hasta Cuándo se Guarda el Abono Foliar Orgánico?

Depende del clima de la zona, a medida que hace más calor, la fermentación es más rápida. El proceso tiene una duración de 15 a 25 días, dependiendo siempre de la temperatura.
Una vez asentada, esta mezcla fermenta y hace espuma igual que la chicha, entonces ésta es la señal de que el fertilizante está listo para ser usado.

¿Cuáles son las Dosis que Debemos Emplear?

CULTIVO
Tomate
Locoto
Arveja
Lechuga
Papa
Pimentón
Frutilla
Litros por mochila (20 Lts)
1
2
1 a 1.5
1
1.5 2
1
2

Nota: NO mezclar con otros productos para su aplicación

Almacenamiento del fertilizante

El fertilizante orgánico puede utilizarse desde 4 hasta 6 meses luego de su preparación, pasado ese tiempo pierde su eficiencia.
Paro que nos dure esos 4 a 6 meses, es necesario guardarlo dentro de envases que cierren bien, debe quitarse la borra y ponerse a la sombra.

Posibilidades del uso de la cal para control de plagas y enfermedades

La cal es un producto de empleo sencillo, fácil de obtener y barato. La cal se obtiene de las rocas calcáreas, estas rocas son muy abundantes.

La cal tiene propiedades bioactivas que permiten utilizarla para el control de algunas plagas y enfermedades.